Las autoridades efímeras y la Navidad en Santa María de la Valldigna
Habitualmente solemos hacer hincapié en ciertos rasgos tópicos a la hora de intentar explicar cómo nuestros antiguos vivían la navidad: los ritos litúrgicos, la comida, los regalos…Y olvidamos una dimensión añadida, mucho más antigua y bien ligada al jolgorio con el que nos enfrentamos a la navidad: las libertades de diciembre. Entre el 13 y el 17 de diciembre, una vez terminados los trabajos agrícolas, los romanos celebraban las fiestas Saturnales en las que se invertían los roles amo-criado y se abolían las diferencias entre los hombres, omnipresentes en la sociedad de la Edad Media. Gracias a la herencia latina los pueblos elegían a una autoridad efímera entre sus vecinos, que durante unos pocos días subvertía el orden y servía como válvula de escape para todas las tensiones que habían ido acumulándose en el pueblo a lo largo del año.
La Iglesia se esforzó al máximo por limitar los excesos durante estas fiestas, encargándose de proporcionar los marcos para regularlas. Un documento de 1590 relata como el abad autorizó que se plantase un árbol en el centro de la calle mayor, alrededor del cual se celebraban las fiestas del Rei Pàixaro (rey pájaro) que satirizaba a los recaudadores de impuestos del rey, y coordinaba entre bailes y fiestas a la población para realizar trabajos en favor de la comunidad. El descontrol, la vecindad, los bailes colectivos eran algo propio de todos los pueblos valencianos, incluidos los moriscos que tenían su propia versión de estas “autoridades”.
¿Cómo sería vivir unas navidades así?, ¿qué relación tendrían los monjes con los y la gente del valle en las fiestas? Esas y muchas otras curiosidades las responderá Perutxo, nuestro monje del císter, que está atareadísimo preparando la Navidad. Podéis acompañarle los días 16 y 30 en nuestra Visita especial de Navidad, que incluye además una degustación navideña. Contacta con nosotros si quieres acudir.
Concierto navideño SCHOLA GREGORIANA V. MILAGRO KOLBE
La Navidad es el tiempo por excelencia para la familia y el recuerdo. Es por ello que el domingo 23 de diciembre junto a la Schola Gregoriana V. Milagro-Kolbe os ofrecemos viajar en el tiempo para rememorar cómo se vivía y se celebraba la Navidad en el Simat de finales de la Edad Media. Descubriremos qué se comía, que cantaban y cómo se experimentaba en La Vall el periodo navideño.
Recorreremos el Real Monasterio y disfrutaremos de un concierto de piezas de canto gregoriano rescatadas del olvido por nuestros amigos de la Schola Gregoriana, que a demás nos explicarán el sentido y el valor de cada uno de estos cantos. Incluso podremos ponernos en la piel de los mismos intérpretes, pero ese es otro cantar…
Visita y concierto tienen un coste total de 10€ por persona (excepto los menores de 8 años que podrán disfrutar la actividad de forma gratuita) y os recomendamos sinceramente llamar cuanto antes al teléfono de cita previa (96 281 16 36) para no quedar fuera de esta memorable experiencia.
El canto gregoriano para la Schola Gregoriana V. Milagro Kolbe
Belén de música y luz
El belenista particular Antonio Sallent, arropado por Nancor S.A y asistido por un significativo grupo de especialistas estrena en Almussafes un imponente belén que nos narra la infancia de Jesús desde la anunciación a la Virgen hasta el episodio en que con 12 años se dirigen en el Templo de Jerusalem a los Doctores de la Ley.
Más de 3.000 horas de trabajo interdisciplinar han permitido adaptar perfectamente el espacio en el que durante 40 minutos podremos disfrutar de un recorrido guiados por diálogos teatralizados y música , mientras vemos como se ilumina cada una de las 19 escenas de las que está compuesto el belén. Toda una delicia que de manera gratuita se nos brinda en la Ronda Historiador Lluis Duart Alabarta nº20 (Almussafes) hasta el día 6 de Enero.
Para gestionar eficazmente el gran volumen de asistencia, se hace necesario reservar la visita cuanto antes en el teléfono 660 474 354.
El Belén Napolitano en el Museo Nacional de Cerámica Gonzalez Martí
Aunque los historiadores rastrean las primeras manifestaciones del Belén en el siglo V d.C , la tradición adjudica a San Francisco de Asís el honor de ser el precursor del Belén tal como hoy lo conocemos.
En el siglo XIV se populariza la costumbre de instalar nacimientos en las iglesias por navidad. Esta costumbre encontró un decidido impulso por parte de la nobleza del entorno de los virreyes de Nápoles (territorio adscrito entonces a la Monarquía Hispánica), hasta el punto de verse extendida con gran fasto a otras cortes europeas.
Los Belenes napolitanos se caracterizan por su espectacular escenografía y por la profusión de figuras que incluyen escenas y tipos populares de gran realismo y expresividad. La escena del Nacimiento se ve rodeada de escenas de mercado, del mundo de los pastores, de los vendedores ambulantes, de los gremios, de músicos y danzantes, ofreciendo una gran riqueza iconográfica de indudable interés cultural y etnológico.
Exdukere se complace de poder guiarles por primera vez a través de este recorrido familiar por una de las más coloridas y entrañables costumbres de la navidad en el Mediterráneo occidental. Las visitas, completamente gratuitas, se celebrarán durante los fines de semana de Diciembre:
- Sábados : 15, 22 y 29 a partir de las 18 horas
- Domingos : 16,23 y 30 a partir de las 12 horas
Para solicitar información y reservar la visita tan solo han de ponerse en contacto con el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias Gonzalez Martí (Palacio del Marqués de Dosaguas, Valencia ). Teléfono : 96 351 35 12
Descubre las Navidades de Valencia en el S.XIX a través de una visita guiada por el centro histórico de la ciudad
¿Te gustaría saber cómo celebraban la Navidad nuestros antepasados? Descúbrelo con una visita animada por la Valencia del siglo XIX donde recorrerás el casco histórico de la ciudad de Valencia, echarás la vista atrás y conocerás cómo celebraban los valencianos de esta época las fiestas navideñas: dónde se reunían, dónde compraban, qué comían y, sobre todo, cómo la vivían.
Un sereno muy particular irá abriendo las puertas de la ciudad para conocer antiguas costumbres, oficios perdidos y una gastronomía, que en parte, aún perdura.
Con esta visita descubrirás secretos, tradiciones y leyendas que ocurrían en la Valencia del siglo XIX por estas fechas tan señaladas que se avecinan. Una excursión por los rincones más representativos de la ciudad donde descubriráshistorias llenas de emociones y anécdotas.
Fechas disponibles: Sábados 8, 15 , 22 y 29 de diciembre
- Precio especial para nuestros seguidores 5 euros
- Niños gratis hasta los 8 años (máximo dos niños por adulto)
Para información y reserva : 649357623 o 654603163
Guardianes del Patrimonio
El pasado 26 de Octubre inauguramos en la Escuela Municipal de Simat de la Valldigna el proyecto Guardians del Patrimoni (Guardianes del patrimonio) orientado a sensibilizar a jóvenes de entre 10 y 16 años respecto de su herencia cultural y natural.
Este programa se ha inspirado en el proyecto Patrimonio Joven impulsado por la UNESCO, y que cuenta con el aval del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. En él, a través de actividades participativas dirigidas en los centros escolares se ayuda a los alumnos (con juegos, preguntas, y diferentes tipos de dinámicas) a generar una definición propia del concepto Patrimonio.En una segunda fase, se invita a los alumnos a ir más allá en la interiorización de este término, a partir de una visita guiada a un espacio monumental donde los jóvenes puedan
La fantástica respuesta del alumnado y el centro durante esta primera experiencia en Simat de la Valldigna auguran a esta iniciativa un largo recorrido. En breve expondremos algunas de las fotografías tomadas por los jóvenes en.esta WEB
Ponencia en el I Congreso Internacional de Educación Patrimonial
Recientemente hemos participado en el I Congreso Internacional de Educación Patrimonial celebrado la semana del 15 al 18 de Octubre en el Auditorio de San Marcos, del Ministerio de Cultura en Madrid. Este congreso nació de la colaboración entre el OEPE (Observatorio de Educación Patrimonial de España) y el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) para construir un espacio común de intercambio y difusión entre profesionales este campo.
Este Primer Congreso tenía como objetivo primordial el potenciar la educación patrimonial a nivel nacional, e integrar a España en el circuito de redes, proyectos, programas y acciones educativas en el ámbito del Patrimonio europeo.
Se exploraron 5 grandes líneas temáticas, entre las que contaba el “Análisis y evaluación de programas educativos de museos y espacios de Patrimonio en España”. En este contexto, Exdukere presentó la ponencia titulada “De palacio a museo. Programa educativo del Museo Nacional de Cerámica”, basado en la experiencia desarrollada en los años 2010-2012 en el Museo Nacional de Cerámica Gonzalez Martí (ubicado en el palacio del Marqués de Dos Aguas, Valencia). La presentación, que quedará recogida en la publicación de las Actas del Congreso, fue un verdadero éxito, gozando de una gran acogida por parte del público asistente.
Cabe destacar la activa presencia de ponentes de origen Iberoamericano, con aportaciones de originalidad y calado académico.Para Exdukere representa un honor haber sido partípices de este evento.
Santa Maria de la Valldigna, un monasterio Real
A diferencia de otros muchos monasterios, el de Santa Maria de la Valldigna tiene en su nombre el adjetivo Real, y solo comprendiendo su historia podemos llegar a entender el por qué. Este monasterio del Císter nació de la promoción personal del rey Jaume II “el just” (1267-1327) que según cuenta la leyenda rebautizó el valle de l’Alfadench denominándolo Valldigna y lo puso a completa disposición de la comunidad monástica. Este rey fue un amante de la cultura y un gran reformador, y cuenta con el honor de ser el primer rey de su dinastía en girar con éxito la mirada hacia las riquezas y la expansión mediterráneas.
Pere IV, Martí I “l’humà”… el monasterio nunca abandonó su relación privilegiada con la corona, reforzándola económica e institucionalmente cada vez que esta lo necesitaba (las guerras con Castilla, la expansión mediterránea, etc) De hecho, la comunidad monástica vivió unas de sus horas más altas bajo el reinado de Alfons “el magnánim” (1939-1458) que desde su corte en Nápoles sembraba las semillas de lo que más tarde se conocería como Renacimiento Italiano. Fruto de esa cuña entre dos tiempos fue Rodrigo de Borja, el futuro papa Alejandro VI, abad del monasterio entre 1479 y 1491.
Como no es de extrañar, tan estrecha unión propició que el monasterio sufriese un destino paralelo al de la propia Corona de Aragón en el interior de la monarquía hispánica. Su imagen de gloria y sabiduría se fue resquebrajándo por distintos motivos a lo largo del último periodo cultural del Barroco.
Esta historia y muchas más serán narradas cada domingo de Octubre en nuestra actividad “Música para reyes” , en el que el rumor de las piedras y la música de época tocada en vivo transportarán la atención y la imaginación de los asistentes a través de los más de 700 años de este Monasterio Real.
Programas
¿Qué hacemos hoy en Valencia y alrededores, donde ir?
En esta sección encontrarás nuestras propuestas culturales para disfrutar del fin de semana y las festividades.
Consúltalas y ponte en contacto con nosotros para reservar tu visita
Difusión Cultural está para atenderte
Dossier actividades educativas / Dossier activitats educatives
Las salidas escolares no son una mera excursión para pasar un rato agradable fuera del aula.
Compartimos con vosotros, educadores, el valor de las salidas escolares como herramientas de transmisión de contenidos tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales.
Somos concientes del esfuerzo que hoy en día conlleva la planificación de dichas experiencias
Difusión Cultural te acompaña en tu labor y te ofrece las mejores propuestas en salidas educativas y culturales
Si estás interesado/a en que tu clase realice una de nuestras visitas o actividades en cualquiera de los Museos Municipales el protocolo es el siguiente: en cualquiera de nuestros teléfonos de la parte superior de la página o en estos dos 695500290 (Eva) y el 685530840 (Sandra, para el Museo de Ciencias Naturales) puedes preguntarnos por más información y días posibles. Esto mismo puedes hacerlo en cualquiera de estos correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vez que tengas toda la información y el día con la hora solicitado te haremos llegar una "ficha de reserva" que también puedes descargarte aquí abajo y reenviar de nuevo al correo con el que has tenido el contacto. Así confirmaremos la visita/actividad.
Muchas gracias
El equipo de Exdukere
_____________________________________________________________________________________________________________
Les eixides escolars no són una mera excursió per a passar una estona agradable fora de l'aula
Compartim amb vosaltres, educadors, el valor de les eixides escolars com a ferramentes de transmissió de continguts tant conceptuals com procedimentals i actitudinals. Som concients de l'esforç que hui en dia comporta la planificació de les dites experiències
Difusión Cultural t'acompanya en la teua labor i t'oferix les millors propostes en eixides educatives i culturals
Si estàs interesat/da en que la teua classe realitze una de les nostres visites o activitats en qualsevol dels Museus Municipals el proticol és el següent: en qualsevol dels nostres telèfons de la part superior de la pàgina o en aquestos 695500290 (Eva) i el 685530840 (Sandra, per al Museu de Ciències Naturals) pots preguntar-nos per més informació i dies possibles. Açò mateix pots fer-ho en qualsevol d'aquestos correus Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vegada que tingues tota la informació i el dia amb l'hora sol·licitat et farem arribar una "fixa de reserva" que també pots descarregar-te ací baix i reenviar novament al correu amb què has tingut el contacte. Així confirmarem la visita/activitat.
Moltes gràcies
L'equip de Exdukere